Jornadas de sensibilización en contra de la caza ilegal de fauna silvestre realizó la CDMB con el apoyo de Ingetec y presidentes de juntas de acción comunal, con los habitantes de las veredas de Lisboa, Cerro de la Aurora, la Renta y Río sucio bajo y Alto y de los municipios de Lebrija y Girón. Los talleres se efectuaron en cumplimiento de unas reuniones sostenidas con la comunidad y las administraciones locales, preocupadas por el ahuyentamiento de los animales de la región, como consecuencia del aprovechamiento forestal, para el proyecto de llenado del embalse de la hidroeléctrica Hidrosogamoso. “Con las charlas se busca sensibilizar a la población, en contra de la caza ilegal de fauna silvestre y su importancia para el equilibrio de los ecosistemas. Algunos lugareños aprovechando el desplazamiento de las especies naturales de la región, están cazando los animales y los están comercializando e incluso están consumiendo su carne”, dijo Yeison Arnulfo Penagos, zooctenista del grupo de protección de Fauna y Flora. Explicó el profesional, que con la tala de los árboles, los animales están migrando a otros lugares e incluso están llegando a las viviendas. “La gran mayoría de las veces, los lugareños, no saben cómo reaccionar ante las serpientes y culebras. Las primeras son venenosas y las segundas constrictoras, se aclaró su diferencia y cómo se debe proceder ante una eventual aparición de las mismas”. La zona del embalse, es el hábitat de serpientes como la talla X, la Patoco, y la Coral, mamíferos como Serafín o gran bestia, el oso hormiguero, martas, armadillos, oso perezoso, tigrillos y aves como el cara a cara, búhos e insectos entre otros.
Miércoles, 14 Mayo 2014 19:00
Se realizó talleres contra caza ilegal de fauna en Hidrosogamoso
Por aprovechamiento forestal se ahuyentan los animales