Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias En Vetas, CDMB inicia ciclo de capacitación en el tema de Vigías Rurales
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 10 Junio 2014 19:00

En Vetas, CDMB inicia ciclo de capacitación en el tema de Vigías Rurales

En Vetas, CDMB inicia ciclo de capacitación en el tema de Vigías Rurales En Vetas, CDMB inicia ciclo de capacitación en el tema de Vigías Rurales Prensa CDMB

Se busca establecer en los municipios una red de alertas tempranas

Con una charla técnica dirigida a la planta de docentes del colegio Juan Nepomuceno del municipio de Vetas, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, iniciará a partir de hoy un ciclo de capacitaciones en el tema de Vigías Rurales, para la implementación de los planes de Gestión del Riesgo en incendios Forestales. Con las jornadas pedagógicas se busca establecer en los municipios una red de alertas tempranas, integrada por miembros de la comunidad, que den aviso a las autoridades una vez se identifique una conflagración o riesgo de desastre natural. “La implementación de la Red de Vigía Rural es parte del proceso de vigilancia y alerta en la prevención de incendios forestales y desastres”, dijo, William López Oviedo, técnico administrativo. Indicó el profesional que el objetivo de la Red de Vigía es activar la participación de los actores sectoriales e institucionales y de la comunidad en general, para generar una cultura de prevención, mediante la sensibilización, capacitación y divulgación de las causas y consecuencias de los incendios forestales. “Dentro de las competencias de la CDMB en el tema de gestión del riesgo municipal, está asesorar y apoyar a los comité locales, principalmente en acciones de capacitación, de orientación, de revisión de los plantes de Gestión del Riesgo, tanto de desastres como de incendios forestales”, puntualizó el técnico.  

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech