Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Sobreexplotación, principal causa de escasez de agua en Lebrija
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Lunes, 14 Julio 2014 19:00

Sobreexplotación, principal causa de escasez de agua en Lebrija

Sobreexplotación, principal causa de escasez de agua en Lebrija Sobreexplotación, principal causa de escasez de agua en Lebrija Prensa CDMB

Educación ambiental para contrarrestar la crisis

La sobreexplotación a la que ha sido sometida la cuenca de la quebrada La Angula y la falta de planeación sobre el crecimiento urbano del Municipio, son las principales causas del desabastecimiento de agua que hoy aqueja a Lebrija. Así lo dio a entender el subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, Germán Luna, y un grupo de especialistas ambientales, durante la reunión con voceros de la Alcaldía, el Concejo y la empresa de servicios públicos de Lebrija, realizada en las instalaciones de la Corporación. Lebrija se abastece de La Angula y del pozo del Águila, cuyos niveles son hoy muy bajos para poder soportar la necesidad creciente de este Municipio. Este ecosistema ha sido sometido a diversos usos, muchos de ellos calificados como inapropiados. A esta problemática se une que en los últimos 50 años no se ha invertido dinero para intervenir las cuencas y la agricultura y avicultura acabaron con el suelo. “Ellos querían reforestar pero esa no es una buena alternativa, con el solo hecho de tener un predio, recuperarlo, tenerle una excelente cobertura con una buena retención y que el agua se baje de manera gradual, es importante” agrega Luna. A este escenario se suma el desarrollo de la industria avícola que cuenta hoy con más de 3 millones de aves en esa cuenca. “Es importante no agotar el ecosistema, pues determinaría su muerte. Se tiene previsto gestionar recursos para buscar agua subterránea, la cual podría ser otra fuente, además, trabajar en pequeños reservorios locales” agregó Luna. Finalmente, fue determinante la solicitud del trabajo mancomunado en la parte cultural y de educación ambiental con la población lebrijense, es decir, aprender a convivir con la escasez, pues ésta se incrementará.  

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech