En busca de nacimientos
El Coordinador de Recurso Hídrico de la CDMB, Julio Roberto Camargo, explicó que “se procederá en compañía de la comunidad a hacer un recorrido por las áreas de influencia del ecosistema del espejo de agua conocido como lago dos en las instalaciones del aeropuerto Palonegro y vamos a evidenciar lo que ellos argumentan, como afectaciones o impactos negativos por las obras que actualmente se realizan”.
El objetivo de la visita técnica es poder darle respuesta a la comunidad que insiste en que las obras sobre la pista están afectando al lago y que de este se abastecen varios acueductos veredales.
“Se busca precisar y darle tranquilidad a la comunidad de que las afectaciones a la obra, si en algún momento se están realizando, sean mitigadas, compensadas o corregidas y que la autoridad ambiental, en este caso la Corporación, tome medidas sancionatorias, preventivas o correctivas para que no se presenten daños y afectaciones a los recursos naturales del ecosistema”, explicó el Coordinador de Recurso Hídrico de la CDMB.
Aunque en la primera visita hecha por el personal de la CDMB no se constató ningún nacimiento desde el lago dos, cuya conformación es artificial, la comunidad asegura que de él se abastecen varios acueductos.
“Por ser un humedal, es posible que por la percolación y por la infiltración de las aguas de este espejo, corran aguas de escorrentía que son alimentadas por acuíferos subterráneos, pero eso hay que evidenciarlo en la visita y con análisis técnicos”, aclaró Julio Roberto Camargo.
Igualmente, la CDMB solicitó a la Aerocivil revisar el proceso constructivo del aeropuerto desde año 1969, es busca de planos o evidencias que demuestren cómo se conformaron los lagos, con el fin de contar con herramientas para poder emitir un análisis definitivo y con criterio técnico.