Los recursos superan los $ 18.000 millones
Funcionarios de Isagen presentaron el marco normativo y el plan de distribución de los recursos correspondientes a las transferencias que debe hacer el sector eléctrico por la venta de energía, en este caso, la que generará Hidrosogamoso.
La cifra de recursos a transferir supera los 18.000 millones de pesos anuales, correspondientes al 6% de la venta de energía producida por esta hidroeléctrica, que se deberá distribuir entre municipios y corporaciones autónomas regionales, de acuerdo a la ley 1150 de 2011, modificatoria del decreto 1933 de 1994.
De estos recursos, a las CAR les corresponde 9.000 millones de pesos, distribuidos así: 5.000 millones para la CAS, 3.000 millones para Corpoboyacá, 800 millones para la CAR de Cundinamarca y 243 millones para la CDMB.
“Lo que hace la norma es definir cuáles son los sectores aportantes, es decir desde donde nace la cuenca hasta el punto del vaso de la represa y este, el río Sogamoso, tiene sus nacimientos casi que en Cundinamarca, por eso recorre una gran cantidad de municipios que van a recibir un dinero que para ellos será muy bueno, en cambio para otros municipios como Lebrija, Girón, como zonas de Barrancabermeja, de Sabana de Torres va a ser como ‘ridículo’ lo que van a recibir”, explicó el subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, Germán Raúl Luna Martínez.
La norma usa como referencia para la distribución de los recursos los nacimientos y quebradas que dan origen al río Sogamoso en su recorrido hacia la represa, sin tener en cuenta el área de intervención final, el impacto ambiental que genera o las afectaciones que produce aguas abajo.
Por ahora, lo único que puede hacerse es “solicitar que se tenga en cuenta algo en el plan de desarrollo o buscaremos otras alternativas para que podamos participar de alguna manera más equitativa dentro de lo que son los beneficios del sector eléctrico en nuestro territorio, que realmente no corresponde con lo que consideramos se está afectando el área”, agregó Luna Martínez.