La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) se reunió con los campesinos del municipio de Vetas, para socializar el proyecto del Banco del Agua (BanH2O), que busca la protección del páramo a cambio de subsidios para sus habitantes, una experiencia adaptada del BanCO2 impulsado en el oriente antioqueño, donde se aporta a las familias a cambio de preservar los bosques.
“Hicimos la presentación de la experiencia de los campesinos en el oriente antioqueño y cómo ellos por cuidar los bosques, no talar los árboles, no hacer carbón, volvieron precisamente a conservar sus bosques y esa conservación los llevó a tener un contrato, no es caridad, ni limosna, ni es donación, sino un contrato: yo cuido el bosque, tú me pagas, yo te pago y cuidas el bosque; no cuidas, no te pago”, explicó el líder del proyecto BanH2O y Coordinador de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB, Mario Cárdenas Suárez.
BanH2O pretende que las empresas y familias de Santander aporten de manera voluntaria recursos que se consignarían de manera directa a los campesinos que viven en el páramo Santurbán.
“Utilizaríamos una plataforma de Bancolombia, donde cada una de esas familias recibirían esos recursos a través de una cuenta de ahorros y el donante, llámese empresa o una persona, podría mirar nuestra plataforma del banco de agua y decir cuántas familias va a patrocinar”, precisó Cárdenas Suárez.
Cada familia escogida por los donantes, recibiría inicialmente $ 400.000 mensuales por cuidar el páramo, que solo pueden ser invertidos en seguridad alimentaria, saneamiento básico y educación.
El proyecto podría estar listo para iniciar a finales de este año y con esto “podemos ayudar a estos campesinos a que ellos se comprometan a no seguir rompiendo el páramo, a tratar de mejorar las condiciones de vida pero al mismo tiempo a cuidar el agua”, destacó el Coordinador de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB.