Durante su participación en el XIII Congreso Internacional de Disposición de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales convocado por la Alcaldía de Pereira y la Gobernación de Risaralda, el director general de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Ludwing Arley Anaya, hizo un nuevo llamado a los entes de control para que exijan el cumplimiento de planes de contingencia en el manejo de residuos sólidos.
A un año de que culmine la emergencia sanitaria, declarada por los alcaldes del área metropolitana, Anaya Méndez advirtió que los municipios no han querido buscar la asesoría que brinda la Corporación Autónoma, ni el de firmas colombianas que actúan en modelos de reconocimiento internacional, como el relleno La Glorita en Pereira.
“Pudimos visitar en esta oportunidad el relleno sanitario La Glorita, donde se disponen residuos no solamente de Pereira sino de 20 municipios más y que es un modelo mundial por el tratamiento de lixiviados en las afluentes hídricas purificadas”, destacó el director de la CDMB.
El relleno sanitario La Glorita tiene celdas recuperadas, con senderos ecológicos que demuestran los avances tecnológicos y de bajo impacto para el entorno. “Esto nos indica que no es necesario que se tengan cárcavas naturales sino que se pueden adecuar para el tratamiento”, destacó Anaya Méndez.
Para el Director de la Corporación, esta visita fue satisfactoria, teniendo en cuenta el problema de residuos sólidos que afronta el área metropolitana, pues es la evidencia de que en Colombia existen experiencias satisfactorias. “No se necesitan inversiones ni capital extranjero para la solución definitiva, cuando se tienen empresas referentes colombianas que han respondido a las expectativas”, finalizó.