Durante la sexta mesa de concertación en la delimitación del Páramo de Santurbán, que busca entregar propuestas de salvamento económico para la población, el gerente de Santurbán, Luis Alberto Giraldo, hizo un llamado a la comunidad para que empiece a realizar sus actividades con procesos de producción limpia, sostenible y amigable.
La reunión, que se desarrolló en California, contó con la presencia productores agrícolas y gerentes de las empresas mineras, entre otros así como el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
“A partir del anuncio de las coordenadas finales, las actividades que se realicen dentro, al borde o fuera del Páramo de Santurbán tendrán que ser amigables con el ambiente, conforme a lo relacionado en la ley de delimitación de ecosistemas de páramos, documento que es revisado minuciosamente por el Estado”, anunció el Gerente de Santurbán.
“En California hay un ejercicio grupal, existe un desarrollo agropecuario, en vías, en turismo, y la gente quiere buscar un desarrollo de la mano del Gobierno Nacional. Me voy comprometido con ellos y lo importante es llevarlos a los diferentes ministerios para apalancar esos proyectos”, indicó Luis Alberto Giraldo.
California tiene su modelo de sostenimiento
Un documento elaborado entre los diferentes sectores, que comprende importantes proyectos agrícolas, turísticos y sociales, fue presentado a la CDMB, la Gobernación de Santander, a empresas mineras como AUX yEcooro, y a la comunidad.
“Ha sido un trabajo arduo recogiendo todos los aportes de las comunidades buscando mejorar la agricultura y el turismo, porque somos consientes de que la minería no debe ser el todo, queremos que todos los actores públicos y privados nos ayuden a apalancar este modelo social para salvaguardar a soto norte”, manifestó Víctor Armando Celis, alcalde de California.
Minería responsable
Una de las mayores problemáticas reflejadas por la comunidad y que fue plasmada en el documento de sostenimiento que logró reunir las principales inquietudes, radica en la búsqueda de soluciones al futuro laboral de 32 mineros tradicionales de la zona y la definición de más actividades tan pronto se conozca la delimitación del Páramo.
Recursos por compensación
El director general de la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, LudwingArley Anaya, propuso a los integrantes de la mesa de concertación en California, destinar los recursos del 1% por compensación ambiental por parte de las empresas que adelanten proyectos en la región.
Los recursos podrían llegar a los 15 mil millones de pesos y que servirían para apalancar proyectos sociales en California y otros municipios.
Tal como lo estipula la ley 99 de 1993, estos recursos son para destinación de protección ambiental. Anaya Méndez llamó la atención al Ministerio de Ambiente y al Gerente de Santurbán, para hacer control y seguimiento en el cumplimiento de la ley.
“En el caso de la jurisdicción de la Cdmb, están proyectos como el embalse que adelanta el Acueducto Metropolitano; la represa Hidrosogamoso, que a la fecha no han cumplido con dicha compensación. Llevamos mas de dos años requiriendo esos recursos que podrían significar un recurso importante para destinarse a la delimitación del Paramo”, manifestó el director Ludwing Arley Anaya.