Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB denuncia ‘tráfico de chapetas’ para movilización de cerdos
Martes, 14 Octubre 2014 19:00

CDMB denuncia ‘tráfico de chapetas’ para movilización de cerdos

CDMB denuncia ‘tráfico de chapetas’ para movilización de cerdos Prensa CDMB

Luego del operativo de control a porcícolas en el corregimiento de Bocas, en Girón, la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) denunció el ‘tráfico de chapetas’ con el que se estarían movilizando los cerdos de estos criaderos que no cumplen con las normas fitosanitarias.

 

La denuncia del caso se hizo durante la reunión del comité interinstitucional que participó en este operativo, en el que se encontraban funcionarios de Invima, la Defensoría del Pueblo, Sijin, Policía Ambiental, Carabineros, la Federación Colombiana de Porcicultores y la CDMB; la Procuraduría se excusó por su ausencia. Tampoco participaron los representantes del ICA y de la Secretaría de Salud de Girón.

 

Hay evidencia de un tráfico de unos accesorios que se utilizan para la movilización de los cerdos denominados chapetas; esto nos preocupa bastante, vamos a mirar qué controles hacemos; la Fiscalía, nosotros y la misma sociedad de porcicultores vamos a trabajar en conjunto y primero que todo, a hacer las denuncias pertinentes debido a que al tener conocimiento de este tráfico, por ley nos toca hacer las denuncias, y colaborar con la investigación en todo lo que haya lugar”, explicó el subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, Germán Raúl Luna Martínez.

 

Otra conclusión a la que llegaron los miembros del comité interinstitucional fue la necesidad de que la Gobernación y las alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga adelanten las acciones necesarias para dotar a la zona de un coso, que permita la incautación efectiva de los animales.

 

En el caso de este operativo de control a porcícolas, se encontraron 700 animales  mantenidos en criaderos con pobres condiciones higiénicas y de seguridad, pero que debieron ser inmovilizados y dejados bajo el cuidado de sus mismos propietarios.

 

Es muy complicado cumplir las labores a cabalidad si alguna otra institución no lo hace; es el caso específico del coso municipal. Cuando se incautan animales no se tienen a donde llevarlos, entonces tenemos un problema sanitario, ambiental que hasta se puede convertir en un problema de salud pública y no hay manera de aislar, hacer cuarentena de estos animales, ni de mantener un control directo porque no existe un coso municipal”, precisó Luna Martínez.

 

Los resultados de esta investigación de control a porcícolas y sus conclusiones se entregarán de manera formal y mediante informe escrito a las alcaldías de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca, así como a la Gobernación de Santander, con el ánimo de que se observe la magnitud real del problema y se tomen las medidas necesarias a que haya lugar desde cada ente.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech