La actividad cumbre de la celebración del Día Internacional de Árbol en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, logró recaudar más de 10 toneladas de papel, cartón, y cuadernos en desuso.
La actividad propuesta por la CDMB y a la que se vincularon las Alcaldías de Soto Norte, Rionegro, El Playón y Lebrija, y junto a las Empresas EMPAS, Carfrisan, Fitec, la Universidad Industrial de Santander, UIS, el Ejército Nacional y el grupo de jóvenes del movimiento Lets Do it, lograron cumplir la meta simbólica.
“Reunir este material representa salvar 180 árboles y dejar de utilizar 265 mil litros de agua usados para la producción de papel, logramos el mensaje que queremos en la ciudadanía y es el cuidado de los árboles”, destacó Mario Cárdenas, Asesor de Cultura Ambiental de la CDMB.
‘Eloy Valenzuela’: Centro de educación
El centro de acopio en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, uno de los parques naturales que reserva mayor cantidad de especies de plantas, sirvió para integrar colegios y universidades en torno a una programación de celebración que incluyó la promoción de la oración del árbol, la presentación de obras de teatro y más actividades para los asistentes.
José Julián Vesga gestor ambiental del Jardín Botánico, destacó que este espacio natural está abierto al público, para que pueda apreciar no solo especies de flora sino también de fauna.
“Aquí hacemos homenaje al árbol todos los días, en un recorrido de hora y media, niños y adultos pueden conocer y estudiar las especies que cultivamos aquí, cada uno de ellos está identificado”, finalizó el funcionario de la CDMB