Con el compromiso de apalancar recursos para afrontar todo el proceso de reconversión, que demanda la delimitación del Páramo de Santurbán para la comunidad de Soto norte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó el polígono que delimita toda la zona de páramo que consta de 129.743 hectáreas, de las cuales 98.954 serán de protección (76%).
Para el director (e) de la CDMB, Carlos Suárez, hay aspectos positivos dentro en el anuncio del Ministerio, por cuanto queda garantizado para los pobladores del área de influencia de Santurbán, que continuarán las actividades agrícolas las cuales deberán transformarse en sostenibles.
Igualmente, la vocación minera que ha caracterizado a la región podrá sostenerse en el tiempo, siempre y cuando avancen hacia la formalización.
“Debemos estudiar en detalle la delimitación que nos entregó el Ministerio para analizar sobre el terreno el impacto y las inversiones reales que se deben hacer”, aseguró el Director (e), quien recordó que la Corporación actualmente impulsa cinco proyectos productivos en la región.
En enero, el Ministerio iniciará un recorrido por la zona y con el apoyo de la CDMB con el fin de “aterrizar” el polígono de la delimitación a fin de garantizar calidad de vida a los 15.000 habitantes de la región.
La Corporación, si bien respalda la declaratoria de la línea de Páramo realizada por MinAmbiente, abogó por la inversión social para toda la provincia de Sotonorte, teniendo en cuenta que se trata de una de las zonas más pobres del Departamento. Para ello recordó al Gobierno Nacional, la promesa de aplicar un Conpes Social y un rubro específico dentro del Plan Nacional de Desarrollo, para que la delimitación de Páramo pueda convertirse en una realidad fructífera modelo en el país.