Desabastecimiento de agua e incendios forestales, los principales efectos
Teniendo en cuenta el anuncio del IDEAM, en el sentido de que hay una probabilidad cercana al 75% de que durante el primer trimestre de 2015, se den las condiciones favorables para el desarrollo del Fenómeno de ‘El Niño’, la CDMB lanzó una serie de recomendaciones a toda la comunidad, así como a los Comités de Gestión del Riesgo y todos los organismos de socorro, con el fin de prevenir y evitar los principales efectos que suele generar este fenómeno de variabilidad climática.
Vale la pena explicar que este fenómeno natural se caracteriza por generar una disminución de las lluvias y un aumento de la temperatura, produciendo una disminución de los caudales de ríos y quebradas, y quedando la cobertura vegetal expuesta a incendios forestales.
De los 13 municipios que componen la jurisdicción de la CDMB (área metropolitana, provincia de Soto Norte, Rionegro, Lebrija El Playón), el 75.2% del territorio presenta una amenaza alta para la ocurrencia de incendios forestales, de acuerdo con el mapa de zonificación realizado conjuntamente entre el IDEAM y la CDMB.
En especial, presenta una alta vulnerabilidad los municipios de Girón, Piedecuesta, Lebrija y la parte norte de Rionegro.
“Justamente para atender esta situación y mitigar sus efectos, la CDMB expidió la Resolución 768 del 1 de agosto de 2014 y elaboró un Plan de Contingencia ante el Fenómeno El Niño 2014-2015, en el que todos debemos colaborar”, afirmó el subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio, Carlos Suárez, quien invitó a todas las empresas prestadoras de servicios públicos a fomentar el uso racional del agua, ya que es el principal recurso que suele afectarse con la variabilidad climática.
RECOMENDACIONES
A los Municipios
• Emitir avisos y/o alertas tempranas a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, para prevenir la ocurrencia de incendios forestales y revisar y actualizar el Plan de Gestión de Riesgos de Incendios Forestales y la estrategia de respuesta ante emergencias
• Crear la red de vigías rurales en incendios forestales con las comunidades locales, con el fin de que se detecte a tiempo la presencia del fuego y se realice una comunicación oportuna a las alcaldías para implementar acciones inmediatas.
A la Comunidad en General
• No hacer fogatas en lugares de cobertura vegetal.
• No arrojar colillas de cigarrillo, en lugares con cobertura vegetal.
• Percatarse a apagar las fogatas en los paseos de olla cuando estos terminen.
• Se prohíbe la construcción de trinchos o barreras o cualquier otro método no autorizado por la CDMB, que conlleven al desvío, represamiento o embalse de las aguas que impidan su normal discurrir por los cauces o derivaciones. (Resolución 1165 del 26 de septiembre de 2012).