La fauna silvestre y los recursos hídricos son los primeros afectados con los efectos de la variabilidad climática representada en el Fenómeno del Niño, si se tiene en cuenta que las altas temperaturas producen sequía y en algunos casos, incendios forestales que arrasan con la cobertura vegetal y secan las fuentes hídricas.
Con el fin de prevenir estas tragedias ambientales y regular el recurso hídrico, vital para atender este tipo de situaciones y para el abastecimiento de las comunidades, la CDMB expidió la resolución 768 de 2014, mediante la cual se establecen medidas para regular la oferta hídrica durante la ocurrencia del Fenómeno del Niño.
- La primera medida es promover entre los usuarios, el uso eficiente del agua, incentivando el ahorro e incluso fomentando la reutilización de esta.
- Incentivar el almacenamiento y reservorio del agua
- Estar preparados adecuadamente ante la presencia de un incendio forestal. Recuerde las líneas de emergencia 123 y 119. Si ve un incendio debe reportarlo inmediatamente al Comité Municipal de Gestión del Riesgo de su municipio. Recuerde que cuanto antes se dé la alerta, más rápido se llega a él para la protección suya y de su comunidad.
- Hay que recordar que las quemas a cielo abierto están totalmente prohibidas (resolución 0011 de 2011)
El caso de Lebrija
Sobre el caso particular de Lebrija, donde según medios de comunicación ya se inició el racionamiento de agua, la CDMB debe recordar que mediante la Resolución 753 de 2014 se aplicó el principio de precaución sobre la quebrada La Angula, principal abastecedora del agua al acueducto de Lebrija, teniendo en cuenta que la parte alta y media de dicho cauce son susceptibles a sufrir escasez.
Por esta razón, se le recomendó desde el año pasado a la Administración Municipal comenzar a implementar campañas para la protección de esta fuente hídrica, hacer uso racionado del agua y a la comunidad, contribuir con su cuidado y protección.