La Declaratoria del Parque Regional Natural Páramo de Santurbán cumple hoy su segundo aniversario. Para la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, es un orgullo mostrar el trabajo e investigación desarrollado durante varios años por los expertos de esta entidad ambiental, que sirvieron de base para la posterior declaratoria de la línea de Páramo por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y que hoy lo reconoce como modelo para las siguientes delimitaciones de estos ecosistemas en Colombia.
La CDMB dio un paso importante al declarar el Parque Natural Regional Santurbán. Hoy tenemos la tarea de acompañar los planes de acción de los Ministerios de Vivienda, Agricultura, Minas y Energía entre otros, para garantizar el equilibrio sostenible entre producción y ambiente, así como la perpetuidad del agua para los municipios del área de influencia.
“La delimitación de área protegida requiere una política seria dirigida a las familias afectadas, para indemnizar o compensar de alguna forma las limitaciones impuestas a los predios afectados, los Planes de Manejo Ambiental de esas áreas deben obedecer a las necesidades de las comunidades para hacer efectiva la protección del Ambiente”, expresó Nevy Villamil, Subdirector de Evaluación y Control de la Cdmb.
Este año que comienza, la CDMB emprenderá proyectos sociales con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y organizaciones como CATIA Costa Rica y la Unión Europea, dirigidas a mejorar las prácticas agrícolas e impulsar proyectos sociales encaminados a la restauración de áreas y el mejoramiento de sistemas productivos.
Algunos datos sobre Santurbán
- Ubicado a 3400 metros sobre nivel del mar
- 28 lagunas
- 8 Grados de temperatura
- Fauna y flora exclusiva
- 11700 hectáreas de Parque Regional
- Primer sistema delimitado de 33 que hay en Colombia
- Zona de Páramo 129.743 hectáreas
- Área protegida 98.954 hectáreas (76%)