Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Avanza trabajo conjunto sobre implicaciones para el sector agropecuario en Santurbán
Miércoles, 11 Febrero 2015 19:00

Avanza trabajo conjunto sobre implicaciones para el sector agropecuario en Santurbán

Avanza trabajo conjunto sobre implicaciones para el sector agropecuario en Santurbán Frank Chagualá/Prensa

La Gobernación de Santander, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y la UPRA, entidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, trabajan en conjunto para definir las implicaciones que tiene para el sector agropecuario, la resolución 2090 de Minambiente sobre la delimitación del Páramo Jurisdicciones Santurbán-Berlín.

Las entidades están de acuerdo en considerar en el análisis los determinantes y lineamientos ambientales que vienen trabajando la CDMB y la UPRA, ésta última en temas de uso eficiente y la regularización de la propiedad rural.

La UPRA acompañará técnicamente la incorporación de estos determinantes y lineamientos en los planes de ordenamiento territorial y planes de desarrollo municipal.

La resolución delimita tres zonas: 1. agricultura sostenible, 2. zona de restauración ecosistémica del páramo, y 3. zona de preservación del páramo, esta zona a su vez se divide en tres zonas proyectadas: i. zonas de preservación, ii. zonas de restauración, iii.  zonas de uso sostenible.

El impacto sobre el sector agropecuario, de acuerdo con las entidades, impacta en la zona delimitada para agricultura sostenible y la zona proyectada para uso sostenible.

Con relación a los predios afectados, la CDMB adelanta visitas de caracterización en veredas como Cuesta Boba, el Saladito, Parra Juan Rodríguez y Ucatá.  De acuerdo con al UPRA, no es posible hacer delimitación predio a predio con la cartografía actual: “La resolución 2090 realizó una delimitación sobre una cartografía a escala 1:25.000 que resulta muy general para decir qué predios o cuáles no están en determinadas zonas, por ello, estamos coordinando obtener información en una escala más detallada para ser más precisos en la información”, afirmó el director de la UPRA Felipe Fonseca Fino.

Por su parte, el subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMS, Carlos Alberto Suárez, explicó que a diciembre de 2014 “realizamos la caracterización de 150 usuarios que están interesados en participar en el manejo que se dé a las zonas delimitadas”.

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech