Porque fue voluntad de los alcaldes del área metropolitana, quienes expresaron mediante acto administrativo la determinación de que la sobretasa ambiental fuera girada 50% al área Metropolitana y 50% a la CDMB, es que estos recursos deben ser trasferidos directamente a la Corporación y no mediante un convenio como lo quiere el Área Metropolitana de Bucaramanga que ha retenido dicho gravamen.
Así respondió la CDMB ante la solicitud del AMB para que firme un convenio y esta última le trasfiera los recursos que por sobretasa ambiental de Floridablanca le corresponden legalmente a la Corporación, los cuales no han sido trasferidos durante cuatro trimestres de 2014.
“La CDMB es respetuosa de las determinaciones tomadas por la Junta Directiva del Área Metropolitana y por ello no suscribirá convenio alguno que tenga por objeto la transferencia inmediata de los recursos públicos que ilegal e indebidamente vienen siendo retenidos por la AMB relacionados con los recursos, ya que está claramente demostrado que no se requiere de dicho convenio si de cumplir la obligación legal de transferir se trata”, explicó el subdirector Administrativo y Financiero de la Corporación, Luis Alberto Flórez.
Hay que recordar que una vez adoptado el Acuerdo Metropolitano 016 del 31 de agosto de 2012, los alcaldes que integran la Junta Metropolitana del Área Metropolitana de Bucaramanga – es decir, los burgomaestres de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca – en reunión extraordinaria del 6 de mayo de 2013 decidieron el rumbo de los recursos y así consta en el Acta No. 005:“…impartir a sus tesoreros la orden de giro de los recursos recaudados como sobretasa sobre predios urbanos, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Metropolitano No. 016 de 2012, esto es, 50% a favor del AMB y 50% a favor de la CDMB, mientras se asumen integralmente las funciones de autoridad …”.
Es decir, la aprobación en Junta Metropolitana de dicha proposición se convierte en una manifestación unilateral de la voluntad de los alcaldes, la cual se constituye en acto administrativo de obligatorio cumplimiento.
Adicional a ello, hay que recordar que la propia Directora del Área Metropolitana se comprometió públicamente y ante el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en su visita del pasado 3 de febrero, de que cumpliría con tal acuerdo y transferiría si más demoras los recursos, lo cual no ha sucedido a la fecha.