Sin olores, sin contaminación que afecte la salud pública y que sea sostenible, son las principales características que debería tener el nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos para Bucaramanga y su área metropolitana.
Así lo consideró la comitiva de la CDMB y EMPAS, junto con los alcaldes de la jurisdicción, que visitaron el relleno de Curitiba, en Brasil, el cual es catalogado como una experiencia exitosa y ambientalmente sostenible por los procesos que adelanta.
Con el acompañamiento de la Secretaría del Medio Ambiente, así como dela Alcaldía de Curitiba, la delegación hizo un recorrido por todo el sitio que procesa diariamente 2.500 toneladas de desechos.
Los lixiviados que producen los residuos son transportados hasta un poblado distante 200 kilómetros del sitio, en un carro tanque especializado, para recibir el procesamiento adecuado en una planta de tratamiento. Lo más importante del sitio es que no tiene aguas subterráneas, porque los pisos están impermeabilizados con geomembranas.
“La comunidad no sufre por malos olores o por contaminación, por eso consideramos que estas experiencias exitosas merecen ser llevadas a nuestra jurisdicción y así aportar soluciones”, recalcó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, quien lidera la misión oficial para replicar en el área la solución al sitio de disposición final de residuos sólidos.