Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Qué hacer antes de un sismo
Martes, 10 Marzo 2015 19:00

Qué hacer antes de un sismo

Qué hacer antes de un sismo Claudia Benavides/Prensa

Santander es un departamento con  múltiples amenazas de origen geológico, influenciado por el nido sísmico de Bucaramanga, situación que genera actividad  sísmica permanente que en muchos casos no es percibida por cada uno de nosotros por la profundidad y magnitud.

  1. Verificar que su vivienda y sitio de trabajo se encuentre construido teniendo en cuenta el Código Colombiano de Construcciones sismo resistentes.
  2. En su vivienda se debe determinar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo, como son los cuadros, espejos, lámparas objetos colgantes, vidrios, anaqueles, los cuales deben ser asegurados o reubicados, de manera que no se puedan caerle encima.
  3. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales, hay que asegurar los calentadores u otros electrodomésticos que se puedan mover.
  4. Participe en los simulacros que se lleven a cabo, en el cual cada persona debe conocer donde colocarse en caso de sismo.
  5. Acuerde un teléfono de contacto  fuera de la ciudad al cual los miembros su  familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
  6. Mantenga una reserva de alimentos no perecederos y agua potable para al menos 3 días.
  7. Determinar en un sitio seguro, conocidos por todos y de fácil acceso, los siguientes elementos para la atención de una emergencia:

-       Radio Portátil con pilas

-       Lista de teléfonos con los números de bomberos, ambulancias, centros de salud, comité local de emergencias, defensa civil y cruz roja.

-       Pito para pedir ayuda en caso de quedar atrapado

-       Copia de llaves de puertas, candados y automóvil

-       Extintor preferiblemente de tipo ABC, verificando periódicamente que este se encuentre cargado

-       Copia de  documentos importantes como cédula, seguro médico y otros.

-       Botiquín con los medicamentos esenciales, ubicando los que se consumen por miembros de la familia.

DURANTE

-       En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el sismo

-       Échese al piso, cúbrase y agárrese, dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente.  Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.

-       Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerse como lámparas, muebles  u objeto colgantes.

-       Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías

Si usted se encuentra en:

-       La calle: aléjese de postes y cables eléctricos

-       En un edificio: métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. No use ascensores.

-       En el interior de un lugar concurrido, como restaurante, cine, centro comercial: quédese donde este, no corra hacia las puertas, aléjese de las repisas que contengas objetos que se puedan caer, evite los lugares cercanos a escaleras y ascensores.

-       Un carro en movimiento: pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor.  Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles puentes o cables eléctricos.

-       Si tiene que salir este pendiente, de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes,  etc.

DESPUES

  1. Si queda atrapado en los escombros:

-       No encienda fuego

-       Trate de no moverse ni levantar polvo

-       Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa

-       De golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un pito si tiene uno.  Grite solo como último recurso, ya que al hacerlo podría ingerir cantidades peligrosas de polvo.

  1. Verifique si hay personas heridas. No trate de mover aquellos que estén delicados a menos que corran peligro de lesiones mayores. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para suministrarle respiración boca a boca.
  2. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.
  3. Nunca de líquidos a una persona inconsciente.
  4. Después de un  terremoto vendrán réplicas.  Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él.  Estas réplicas por lo general son menos violentas, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.
  5. No toque cables caídos ni objetos que estén en contacto con estos  cables. Evacue hacia un sitio seguro identificado con anterioridad.
  6. Calme a las personas que se encuentren en  schok
  7. Si la luz se corta use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.
  8. Inspeccione su lagar para ver si hay daños estructurales.  Si tiene dudas al respecto, haga que un ingeniero  civil inspeccione  su casa antes de regresar.
  9. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados.  Si de detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
  10.  Corte la corriente eléctrica si sospecha que hay daños.  Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. 
  11. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.
  12. No coma ni beba nada contenido en recipientes abiertos que hayan tenido contacto con vidrios rotos
  13. No use el teléfono excepto para llamadas de emergencia, encienda la radio para enterarse de los daños y recibir información.  Colabore con las autoridades como las del comité municipal de gestión del riesgo
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech