Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Juegos de sala y comedor fueron extraídos del río Suratá
Martes, 17 Marzo 2015 19:00

Juegos de sala y comedor fueron extraídos del río Suratá

Juegos de sala y comedor fueron extraídos del río Suratá Frank Chagualá/Prensa

Durante la celebración del Día Mundial del Agua, nueve empresas público-privadas lideradas por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, realizaron una jornada de limpieza y depeje en el río Suratá, a su paso por el barrio Claveriano al Norte de Bucaramanga.

La jornada que se realizó como parte de la celebración por el Día Mundial del Ambiente, contó con el trabajo de 200 personas de la CDMB, Ejército Nacional, Policía, EMPAS S.A ESP, Cemex, Lito, Udes Verde, Copetran, Sevicol, ESSA, y estudiantes de colegios públicos, quienes extrajeron del río muebles en desuso, electrodomésticos y partes de carrocerías y residuos orgánicos.

“Es triste encontrar un río tan contaminado y lleno de residuos de gran tamaño. Estamos haciendo una campaña de sensibilización para que no boten estos materiales en el lugar pues es el agua que más adelante todos vamos a consumir”, indicó la coordinadora de la oficina de Cultura y Educación Ambiental, Heidi Tavera.

“Estoy muy agradecido con todos ustedes las entidades que hacen posible esta limpieza, es difícil que la comunidad tenga conciencia pero no imposible, hay personas que escuchan por las cornetas el llamado a cuidar el río pero otros lo ignoran”, dijo Abraham Vargas, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Claveriano.

Campaña de Caracol africano

Por su parte Fredy Guarguatí del Grupo de Protección de Fauna y Flora de la Cdmb, destacó que en el sector aledaño al río Suratá en un área de tan solo 100 metros, fueron recolectados 15 kilos de caracol africano.

“Fue necesario instruir a la comunidad en el tratamiento que debe darse con esta especie de especial cuidado, es importante no tener contacto con él, usar bolsas o guantes y luego sumergirlos en una solución de sal en un 30% y el resto de agua por 20 minutos para luego enterrarlos en la profundidad de la tierra”, recomendó el funcionario.

Este viernes 20 de marzo será el acto central de celebración del Día Mundial del Agua, con la sembratón de 300 árboles nativos en el barrio Villas de San Diego. 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech