Fueron varias llamadas las que recibió el Grupo Élite Ambiental – GEA-, por parte de los habitantes de la vereda Guatiguará denunciando que en el sector sentían fuertes olores que infestaban la zona, además de los zancudos y moscas que salían por culpa del mismo.
Ante la denuncia, el GEA visitó dos granjas porcícolas de la zona y tuvo que cerrar definitivamente una de ellas, por no cumplir con la normatividad ambiental. “Allí hacen las labores de manera artesanal, no tienen caseta de mortalidad ni de compostaje, todo lo dejan al aire libre por lo que hay presencia de olores ofensivos y vectores en la zona”, afirmó la coordinadora del Grupo, Leicy Camacho Morales.
Al momento de la visita se encontraron 22 cerdos en etapa final, es decir listos para salir al mercado: “se les dio un plazo de 60 días para acabar con la totalidad de la actividad” señaló Camacho Morales.
Desde la CDMB se hace un llamado a las personas que estén interesadas en formar granjas porcícolas para que se acerquen a la entidad y se asesoren en el manejo de estos animales y conozcan de la normatividad ambiental que rige para estos casos