La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga realizó monitoreo de la calidad del aire en tres estaciones de ubicadas en Cabecera, Floridablanca y el sector de la ciudadela.
Con equipos analizadores de gases para la medición del dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y un muestreador de material particulado PM10, se examinó la calidad del aire en estos sectores que son importantes para identificar la problemática de la movilidad en Bucaramanga.
Leve disminución
Los funcionarios de la CDMB realizaron un comparativo con el miércoles anterior, 17 de junio y se destaca que en el sector de Cabecera se redujo en un 53% el CO, monóxido de carbono que es el contaminante principal generado por los vehículos que dejaron de transitar, mientras que los otros dos contaminantes, dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado tuvieron un leve incremento de 4 y 5 % respectivamente, muestra de la circulación de vehículos que tiene por combustible, diesel.
En el punto ubicado en Floridablanca se mide la calidad del material particulado que tuvo una disminución de 10% comparado con el miércoles anterior.
En la Ciudadela se incrementó hasta el momento el material particulado un 17% y una disminución de 8 % de monóxido de carbono y 26% de dióxido de nitrógeno, estos resultados pueden darse por los vientos de la obra que se adelanta en Viaducto de la Novena pueden arrojar esos resultados, confirmó Manuel Antonio Campos, Operador del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de la CDMB.
Para el funcionario es importante destacar “la integración de cada uno de los actores que tienen que ver con la movilidad de Bucaramanga y el área metropolitana entorno a la disminución de los niveles de contaminación y al mejoramiento d la movilidad, porque cuando se mejora la movilidad, los niveles de contaminación reducen”.