Los habitantes de Sabana de Torres y Lebrija están preocupados pues la contaminación de las fuentes hídricas que rodean el sector, está afectando la actividad económica de la que subsisten: la pesca.
En una reunión, los principales afectados presentaron fotos y videos “en los que se muestra la mortandad de peces causada por el crecimiento del río Lebrija debido a las altas precipitaciones que se presentaron en agosto, en la zona de la cuenca alta del Río Lebrija”, señaló Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB.
Para los pescadores, “la mortalidad de peces es causada por las grandes crecidas y el arrastre de sedimentos de residuos sólidos e inservibles depositados a lo largo del Río de Oro, la quebrada La Iglesia; del Río Suratá y del Río Negro, las cuales contaminan la fuente hídrica, disminuyen el oxígeno disuelto en el agua y los escasos peces que hoy quedan en el caudal son ahogados por la acumulación de lodos en sus agallas”.
Esta situación se puso en conocimiento de la autoridad ambiental con el fin de que se agilicen los trabajos que se adelantan para recuperar la Planta de Tratamiento de Río Frío, la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Santuario en Piedecuesta, el inicio de la Planta de Tratamiento de La Marino al norte de Bucaramanga.
Para los pescadores es importante, “una vez se logre ejecutar las obras, la cantidad de sedimentos y residuos que lleguen a la parte baja del Río Lebrija se va a ver en un gran porcentaje removida, pero los pescadores están a la espera que se definan estas obras”.