Los directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales del país reunidos en Bucaramanga en Junta Directiva Ordinaria de ASOCARS, concluyeron que la responsabilidad frente al fenómeno de El Niño no es responsabilidad exclusiva de las corporaciones sino de todos.
“Uno de los puntos más importantes que hoy en el país están afrontando las autoridades ambientales, son los efectos del cambio climático, no podemos aceptar de ninguna manera que somos las Corporaciones, los culpables de los fenómenos naturales”, así lo señaló el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
Los directivos coincidieron que cada una de las 33 corporaciones adelantan desde 2014, soluciones inmediatas frente al fenómeno de El Niño. ‘Estamos reduciendo un número significativo de concesiones de agua en algunos sectores críticos, así como el incremento de campañas de cultura y educación ambiental”, agregó el director general de la CDMB.
Incrementar acciones
Flor María Rangel, directora de la Corporación Autónoma de Santander, CAS, destacó que las decisiones que toman las Corporaciones se hacen de manera conjunta y con base en la política nacional.
“Hemos tomado acciones propias en el ahorro y uso eficiente del agua, evitar las quemas, prohibir el lavado de vehículos y de fachadas de viviendas, y sobre todo motivando a la comunidad que la responsabilidad en el cuidado en la preservación y conservación de los recursos naturales es una tarea y compromiso de todos”, agregó la directora.
A su turno, el delegado y asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Omar Guevara, sostuvo que ‘Desde el Ministerio tenemos algunos temas clave sobre los que hay que trabajar, adaptación al cambio climático, educación ambiental, fortalecimiento en las relaciones con los sectores productivos”, entre otros.