Las veredas de Vegas, Palmar, Golondrinas y Babilonia de Tona, son las zonas donde recientemente se han presentado incendios forestales, según lo señaló William López Oviedo, profesional de la CDMB.
“El área afectada supera aproximadamente las 40 hectáreas. Lamentablemente el factor común que ocasiona estos incendios es la mano del hombre, que empleando malas prácticas culturales para preparar la tierra ocasionan estos incendios”, aseguró López Oviedo.
El llamado que hace la autoridad ambiental es tener precaución, pues por las condiciones del Fenómeno de El Niño, la disminución de lluvias, elevación de temperatura y las corrientes de aire que corren por estas hondonadas, hace que más fácilmente se propague el fuego.
“Estos incendios forestales contribuyen al déficit del recurso hídrico, porque queman la vegetación de protección de algunas zonas de reservas de agua o que se encuentran paralelas a los cuerpos de agua y que ayudan a evitar las incidencias del sol, sobre el agua”.
Donde se presentaron los incendios, la mayoría de cultivo era rastrojo, sin embargo había unas zonas de vegetación nativa como el arrayán, que se vio afectada por el fuego.