Con el fin de construir un importante estudio sobre el Río Lebrija y su recuperación, la CDMB, CAS, universidades Nacional de Medellín, UIS, UTS, Instituto Humboldt, entre otras entidades recorren por este mes esta importante afluente hídrica.
Cerca de 28 kilómetros han sido analizados, especialmente los puntos de alta sedimentación, causa de las inundaciones en el Bajo Rionegro.
“Este estudio dará pautas importantes para solucionar temas de inundación, la academia nos aportara importantes conceptos para tomar medidas que ayuden a su recuperación”, indicó Édgar Leal, asesor de temas de hidráulica de la CDMB.
Esta importante afluente según los expertos que lo observaron, es ancho y de muy poco movimiento dando paso a islas y bancos que facilitan la erosión.
“La erosión es crítica, hay varias causas entre ellos tenemos que contemplar que cerca hay una central hidroeléctrica que con las descargas agrava más, a estos se suma los cambios de uso de suelo y deforestación”, dijo Lilian Posada, especialista de sedimentos.
La CDMB construyó 1100 metros de jarillón y 40 metros de espigones en el sector de Las Garzas como medida de protección a las comunidades aledañas.