La visita a Bucaramanga del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, concluyó con la firma del acuerdo de voluntades que permite la creación del Consejo Departamental de Cambio Climático, el cual fue suscrito por el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro.
Este órgano, al que también pertenecen ahora la Corporación Autónoma Regional CAS y la Gobernación de Santander, entre otros, tiene la tarea de impulsar las estrategias para hacer de Santander un Departamento amigable con el clima
El Ministro estuvo en Bucaramanga socializando los resultados de la Conferencia de Cambio Climático realizada en París (COP 21) y las medidas para prevenir los efectos del Fenómeno del Niño, que se extenderán hasta mayo próximo. También aprovechó la ocasión para recorrer el embalse de Piedras Negras, que surte de agua a Lebrija, uno de los dos municipios de la jurisdicción de la CDMB, que se encuentra en calamidad pública ante la escasez de agua. El otro es Girón.
Posterior a la visita, el Ministro se reunió con el cuerpo Directivo de la entidad, al cual también asistió el director del Sistema Ambiental, SINA, Luis Alberto Giraldo; el director del IDEAM, Omar Franco; el gerente de Santurbán, Gilberto Álvarez; y el director de Cambio Climático del Ministerio, Rodrigo Suárez. Los principales temas fueron la gestión que ha realizado la Corporación para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno del Niño, así como los POMCAS y el posible impacto que generará el reciente fallo de la Corte Constitucional que prohíbe la minería en los páramos.
Frente a este último tema, el Ministro no descartó la posibilidad de impulsar un conpes para las zonas de páramo, como una forma de afrontar el impacto ambiental y social que generará la decisión de la Corte, la cual será acatada por completo por el Minambiente.