Todo el trabajo que adelanta la CDMB en la conservación de las ceibas barrigonas, especies endémicas de Santander y con presencia exclusiva en el Cañón de Chicamocha, lo mismo que de las zamias, será expuesto por la bióloga Alicia Rojas en el marco del XXVIII Encuentro Nacional de Jardines Botánicos que se iniciará mañana en el Eloy Valenzuela, con la presencia de los 12 jardines botánicos del país.
Uno de los temas más relevantes será la exposición de todo el trabajo adelantado con respecto de la zamia, especie legendaria en el mundo de la que Colombia tiene la riqueza de poseer 20 especies diferentes de las cuales tres se producen de manera exclusiva en Santander, concretamente en el Cañón del Chicamocha.
La zamia ecephalartoide fue descubierta en 1783 por una Expedición española en el norte de Colombia y es muy poco conocida. Actualmente está en peligro crítico de extinción, de tal manera que si se llega a acabar generaría un desequilibrio en el ecosistema, teniendo en cuenta que alrededor suyo una mariposa hace todo su ciclo.
Es tal su importancia, que el Ministerio de Ambiente ha implementado todo un Plan de Acción para la conservación de esta especie, que como ya se mencionó, crece en el Cañón del Chicamocha.