Con la participación de pescadores, líderes comunales y habitantes ribereños, se inició la construcción del Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Cuenca hidrográfica del bajo Lebrija, cuyos pobladores se reunieron en el corregimiento de San Rafael de Lebrija y plantearon sus principales inquietudes.
Para comenzar la construcción del POMCA, fueron invitados pobladores de los municipios de San Martín (sur del Cesar), Ábrego, Cáchira y La Esperanza (Norte de Santander, así como de El Playón, Rionegro, Lebrija y Sabana de Torres, en Santander, los cuales integran el área de influencia del río.
“Este Plan de Ordenamiento se hará de manera compartida entre la CDMB, la CAS y Corpornor, porque la cuenca hídrica atraviesa los tres departamentos, de tal manera que la comunidad puede esperar un buen resultado de un trabajo en equipo, en el que los mismos pobladores aportarán sus ideas seguros de que este POMCA permitirá a las autoridades tomar las mejores decisiones de conservación e inversión”, explicó el coordinador de Recurso Hídrico de la CDMB, Héctor Amado.
El río Lebrija nace de la confluencia de los ríos Suratá y De Oro y atraviesa 177 veredas. Su cauce principal es de 168.67 kilómetros y baña cerca 192.707 hectáreas.
Dentro de las principales aspectos que caracterizan esta zona está su alta vulnerabilidad a las inundaciones, que ya empezaron a alertar a sus pobladores por la llegada de la temporada invernal.
Entre las primeras inquietudes planteadas está una solución definitiva a estos problemas de anegación y además, la alta contaminación que produce mortandad de peces, que afecta su principal actividad económica.
El siguiente paso en este proceso es la conformación del Consejo de Cuenca, que velará por la construcción y desarrollo del POMCA, el cual se espera podrá estar terminado en un lapso de 15 meses.
Este proyecto es desarrollado con aportes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Fondo de Adaptación.
Mañana se realizará la reunión en el corregimiento de Cachirí, para la formulación del POMCA del Bajo Cáchira.