La Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, alertó a los Comités Locales de Gestión del Riesgo para que mantengan un monitoreo constante sobre las quebradas Menzulí, La Iglesia y Zapamanga, así como los ríos de Oro, Frío, Suratá y la cuenca del Lebrija Medio, en el bajo Rionegro, teniendo en cuenta que suelen ser los que más afectaciones generan a la comunidad, con la temporada de lluvias.
Según las recomendaciones emanadas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, se espera que los ríos tengan un recuperación lenta pero no se descarta que con las fuertes lluvias se generen eventos como avenidas torrenciales (flujo rápido de agua y otros materiales que se desplazan a gran velocidad por un rio o quebrada), movimientos en masa, vendavales, inundaciones, tormentas eléctricas y granizadas.
Las siguientes son las recomendaciones de la UNGRD de acuerdo con la circular 16 del 24 de febrero de 2016 para esta temporada de lluvias:
Para Alcaldes, Gobernadores y Consejos Territoriales:
- Revisión de las vías donde históricamente se han presentado eventos como movimientos en masa, inundaciones, desprendimiento de la banca, y hacer seguimiento y monitoreo.
- Monitoreo permanente de ríos, quebradas u otras fuentes hídricas.
- Terminación de obras de mitigación para el control de inundaciones y deslizamientos.
- Tener a disponibilidad el Banco de Maquinaria para obras de reducción y respuesta ante posibles situaciones de emergencia.
Para la comunidad
- Revisar, asegurar, cambiar y limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
- Organizar campañas de limpieza de bocatomas para que cuando lleguen las lluvias no afecten los acueductos veredales y municipales.
- No desviar ni taponar caños o desagües, y evitar el que el lecho de ríos y canales se llene de sedimentos, troncos o materiales.
- Conocer la señal de alarma establecida para su comunidad. Si no existe acuerde con sus vecinos un sistema con pitos y campanas que todos reconozcan.
- Asegurar muy bien el techo, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
Para Empresas de Acueducto y Alcantarillado y Aseo:
- Considerar que las lluvias pueden generar flujos de detritos en zonas de montaña que pueden afectar las bocatomas de los acueductos, por lo que se recomienda hacer mantenimiento preventivo en estas áreas.
- Identificar si los sistemas de drenaje, alcantarillado, manejo de aguas lluvias, y demás, son técnicamente suficientes o si requieren obras de mejoramiento o adaptación a las nuevas condiciones de variabilidad climática y cambio climático.
- Hacer mantenimiento preventivo, limpieza y dragado de sistemas de drenaje y de cauces de quebrada y ríos.
Para Agricultores y Ganaderos:
- Aprovechar esta temporada de lluvias para almacenar agua y darle un uso adecuado en los siguientes meses.
- Tener en cuenta un posible aumento en la oferta hídrica y el aumento de la probabilidad de anegamientos en áreas de bajo drenaje.
- Identificación de áreas alternas para el pastoreo (distintas a suelos de protección y que presten servicios ecosistémicos) y la implementación de cultivos resistentes o adaptados a los fenómenos meteorológicos extremos
e hidroclimáticos extremos.