Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias “No hay que esperar a que pase la emergencia, prevengamos”
Martes, 14 Junio 2016 00:00

“No hay que esperar a que pase la emergencia, prevengamos”

“Para el último trimestre del año hay un 76% de posibilidades de que el Fenómeno de la Niña se haga sentir en todo el país y Santander debe estar preparado para afrontarla. Por eso es importante que todos hagamos prevención y no esperemos a las emergencias”.

De esta manera el jefe de pronósticos y alertas del Ideam, Christian Euscátegi, invitó a todos los organismos de socorro, autoridades y comunidad en general a prevenir desastres, esto en el marco de la mesa de trabajo de Gestión del Riesgo, que lideró la CDMB y que contó con la presencia de delegados nacionales y departamentales de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD, la Gobernación de Santander y representantes de todos los municipios de la jurisdicción.

“Esta jornada de trabajo busca socializar los alcances de la Ley 1523, por medio de la cual se adoptó la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en la cual quedó claramente definido que la gestión del riesgo no es un asunto exclusivo de las autoridades, sino que ahora las personas del común, también se hacen responsables por no prevenir”, explicó el subdirector de Gestión del Riesgo de la CDMB, Ronald Rodríguez.

Para la jurisdicción de la CDMB, hay aproximadamente 300 asentamientos subnormales que afrontan vulnerabilidad frente a las lluvias. Igualmente, las poblaciones asentadas en las riberas del Río de Oro (Girón); del río Playonero (El Playón) y Suratá, aunque la Corporación adelanta un proyecto de estabilización por 18 mil millones de pesos a través del Fondo de Adaptación. 

Artículos relacionados (por etiqueta)

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech