Con el fin de dar mejor disposición final a los residuos que producen las avícolas y porcícolas de la jurisdicción, la CDMB emprenderá una jornada de acompañamiento a las empresas para verificar el cumplimiento de las directrices contenidas en la Resolución 1051 de 2013, mediante la cual la CDMB reglamentó el manejo y tratamiento de los residuos sólidos orgánicos de producción animal.
Así quedó acordado en el Comité Aviario realizado en la CDMB, en el que participaron los representantes de las diferentes empresas, así como los agricultores que trabajan con pollinaza y gallinaza.
La subdirectora de Seguimiento y Control de la CDMB, Andrea Melissa Serrano, explicó que la labor preventiva de acompañamiento. que cuenta con el respaldo del ICA, busca que la industria avícola y porcícola le dé el adecuado manejo a sus residuos finales con el fin de evitar la generación de olores ofensivos y de vectores que se producen durante el proceso de estabilización del compostaje.
Dentro de las disposiciones establecidas en la Resolución 1051 se encuentran:
- Los residuos sólidos orgánicos deben ser tratados en la granja y no podrán ser sacados de ella hasta tanto el proceso de estabilización se encuentre culminado y sin olores ofensivos ni vectores, cuando se utilice como abono.
- Las excretas provenientes de los procesos productivos de las granjas avícolas deben ser sometidas a un proceso térmico de sanitización.
El incumplimiento de esta normativa dará lugar a sanciones establecidas en la ley 1333 de 2009.