Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Alcaldes y Comités de Gestión del Riesgo deben activar planes de contigencias
Viernes, 22 Julio 2016 00:00

Alcaldes y Comités de Gestión del Riesgo deben activar planes de contigencias

La Subdirección de Gestión del Riesgo  y Seguridad Territorial de la CDMB, solicitó a las alcaldías de la jurisdicción implementar los Planes de Contingencia para la temporada invernal 2016 y el probable desarrollo del Fenómeno de “La Niña”.

De acuerdo con el IDEAM y frente a la intensidad de las lluvias para el segundo semestre del año, se concluye que las condiciones físicas y dinámicas están dadas para una probabilidad muy alta de la ocurrencia de La Niña, al finalizar el 2016 o inicios del 2017. 

De esta forma la segunda temporada de lluvias del año (octubre-noviembre) y la primera de 2017 (en abril-mayo) llegaría con volúmenes excesivos de precipitación, teniendo en cuenta que normalmente dichos meses son de los más lluviosos del año en gran parte del país.

Por tal razón el llamado es para los alcaldes quienes encabezan los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, para que activen e implementen el Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Planes de Contingencia.

RECOMENDACIONES:

  • Definir en el POT y/o EOT programas y proyectos orientados a restringir  o evitar el desarrollo de asentamientos, viviendas, equipamentos  de infraestructura y actividades productivas  en zonas inundables.
  • Coordinar con la CDMB la implementacion de medidas de reduccion del riesgo  por inundaciones e identificar cuales eventos han sido mas recurrentes durante las ultimas temporadas de lluvia y cuales han sido los niveles de afectacion  a la problación.
  • Monitoreo permanente de los niveles y caudales de las principales afluentes hídricas.
  • Acelerar las obras civiles que se desarrollen para el control de inundaciones y deslizamientos, mantenimiento de vías, puentes, canaletas de tal forma que ayuden a mitigar los impactos.
  • Promover la reforestación en zonas de ladera, mantenimiento de la maquinaria amarilla con el fin de estar disponible.
  • Los alcaldes como Presidentes de los CMGRD deben revisar los recursos de su fondo municipal  de gestión del riesgo y destinar recursos para las acciones de reducción del riesgo y preparación para la respuesta.
  • Solicitar a las empresas de servicios públicos realizar mantenimiento preventivo a las bocatomas y líneas de conducción de sus acueductos  y alcantarillados.
  • Hacer mantenimiento  preventivo de limpieza  y dragado  a los sistemas  de drenaje  y cauces de quebradas y ríos.
  • Importante que la comunidad esté atento a la información proveniente del IDEAM, UNGRD, CDGRD, CMGRD y entidades operativas.  Reportar cualquier novedad al número de emergencia 123 y/o Alcaldía. 
  • Motivar a los vecinos a desarrollar planes de emergencia donde se establezca quien será el responsable de informar a la comunidad  y dirigir las actividades.
  • Realizar campañas de limpieza  de canales o ríos  que crucen por la comunidad, en las viviendas verificar el estado de las canaletas, recolección de residuos sólidos, reforzamientos de techos que pueda soportar lluvias y fuertes vientos.

La CDMB estará atenta a continuar brindando acompañamiento y apoyo técnico en el proceso, con base en las funciones establecidas en materia de gestión del riesgo para las Corporaciones Autónomas Regionales, en el Artículo 31 de la Ley 1523 de 2012.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech