Las tres autoridades ambientales de Santander, CAS, CDMB y Área Metropolitana de Bucaramanga, junto con la Gobernación de Santander, lideraron la conformación del Comité Departamental para el Control de la Fauna y Flora Silvestre, con el fin de frenar la deforestación y el tráfico de fauna en la región.
El Comité cuenta con la presencia y el respaldo de la Fiscalía, Procuraduría, Policía Nacional, Ejército de Colombia, ICA y el apoyo del Ministerio de Ambiente, y el objetivo es que entre todos los entes se creen mecanismos eficientes para judicializar a los responsables del tráfico ilegal de fauna y flora.
“El Grupo GEA de la CDMB, diariamente trabaja de la mano con la Policía Ambiental, con el fin de ponerle freno a esta actividad ilegal”, manifestó el director de la Corporación, Martín Camilo Carvajal Cámaro.
Este año, en operativos conjuntos con la Policía Ambiental, el GEA ha inmovilizado siete automotores que transportaban especies diferentes a las descritas en la guía, así como especies vedadas como es el caso del Cedro.
Hay que anotar que las especies que más se trafican de manera ilegal son precisamente el Cedro, Móncoro, Guayacán y Caracolí.
Igualmente se han realizado procedimientos para la legalización de la captura de 11 personas, por aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, y avanzan seis procesos sancionatorios por delitos ambientales como tala indiscriminada en zonas protegidas, por ser estratégicas o estar en cercanías de afloramientos hídricos.