La ceiba barrigona y el cacao indio del Cañón del Chicamocha; la orquídea nueva (Santanderella sp. Nova) que se produce en Floridablanca; el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), símbolo nacional del Sistema de Parques Nacionales Naturales y especie sombrilla que se puede encontrar por temporadas en la región Soto Norte, así como el cóndor andino (Vultur gryphus) emblema nacional, forman parte de la biodiversidad que compone la jurisdicción de la CDMB.
Hoy 11 de septiembre, en el Día Nacional de la Biodiversidad, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en cabeza de su director Martín Camilo Carvajal Cámaro, hacen un llamado especial a toda la comunidad para que contribuya con la conservación de la riqueza natural, la proteja y la preserve, máxime cuando debemos afrontar el impacto del Cambio Climático.
El área de jurisdicción de la CDMB se caracteriza por una alta concentración de especies endémicas y diversidad biológica, debido a la complejidad geológica, climática y fisiográfica. Sobresalen entre ellos los bosques andinos que, además de mantener una alta diversidad, cumplen un importante papel en la conservación de los suelos y la regulación del ciclo hídrico principalmente en tierras bajas.
Sin embargo ha sido uno de los ecosistemas que ha recibido mayor impacto y presión de la actividad humana y se considera que su extensión original ha desaparecido a causa de la extracción de maderas finas y la adecuación de tierras para la agricultura y la ganadería.
La CDMB, no obstante, ha desarrollado importantes avances en la conservación de áreas especiales con la declaración de 4 parques naturales regionales como son: Páramo de Santurbán, La Judía, El Rasgón y Misiguay.
Una quinta área protegida está en proceso de declaración, como lo es la zona de protección El Aburrido – Honduras, ubicada en zonas rurales de Bucaramanga, Rionegro y Matanza.
La zona, de aproximadamente 2.112 hectáreas, es considerada un ecosistema vital para la región, si se tiene en cuenta la existencia de la quebrada El Aburrido, un afluente con buen estado de conservación y que aporta el vital líquido para el desarrollo de actividades económicas del área metropolitana de Bucaramanga. Además, en la región hay reservas importantes de especies arbóreas, robles, maderas finas, y especies en vía de extinción.
La declaratoria de está área protegida está prevista antes de que finalice el presente año, previa aprobación por parte del Consejo Directivo de la CDMB.