Las empresas que generan aguas residuales producto de sus actividades, están obligadas a reducir y controlar las sustancias contaminantes que llegan a los ríos, embalses, lagunas, cuerpos de agua naturales o artificiales de agua dulce y al sistema de alcantarillado público, ya que deben contribuir al mejoramiento de la calidad del agua y a trabajar en la recuperación ambiental.
Este es el objetivo de la Resolución 631 de 2015 emanada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y sobre la cual la CDMB y EMPAS S.A capacitó durante dos días a los representantes de las diferentes empresas de la región, entre las que se incluyen EPS, IPS, hoteles, plazas de mercado y supermercados, entre otros.
La Resolución indica que en adelante la medición de la cantidad de sustancias descargadas, que es lo que impacta en la calidad del agua, se realizará en mg/L y no en kg día, como se venía haciendo.
A continuación presentamos algunas de las principales recomendaciones hechas por el Ministerio de Ambiente a la hora de generar descargas, tanto desde los hogares como en las actividades industriales:
Consejos para las actividades domésticas |
Consejos para las actividades productivas |
Reducir el consumo de agua |
Optimizar y ahorrar agua en los procesos productivos. |
No descargar aceites comestibles y aceites lubricantes al agua. |
Adopción de buenas prácticas en la producción. |
No arrojar papel higiénico a los servicios sanitarios. |
Racionalización y sustitución de materias primas e Insumos (Ahorro) |
No arrojar solventes, pinturas, medicamentos y/o sustancias peligrosas. |
Reconversión tecnológica (Actualización de maquinaria y equipos). |
Utilizar jabones y detergentes amigables con el ambiente. |
Conciencia Ambiental de todos y cada uno de los empleados. |
Reúso de aguas residuales tratadas. |
|
Control de contaminación en la fuente |