La prestigiosa revista Science de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, acaba de publicar el artículo “Plant diversity patterns in neotropical dry forests and their conservation implications”, del cual la bióloga de la CDMB, Alicia Rojas, es coautora y aporta toda la experiencia y conocimiento logrado a través del trabajo desarrollado en la escarpa noroccidental de Bucaramanga, principal bosque seco tropical del área metropolitana.
El trabajo resalta el área de la escarpa que son cerca de 3 mil hectáreas que están en conservación hace más de 30 años y que es la zona de amortiguación que soporta la estructura ecológica de Bucaramanga, para el control de erosión, entre otros beneficios.
También se hace referencia al bosque tropical de Floridablanca, Girón, Piedecuesta –principalmente del Cañón del Chicamocha-, en Lebrija y una transición a bosque húmedo al cañón del río Suratá, entre Matanza y Bucaramanga.
“Esas manchas de bosque tropical quedaron incluidas junto con las de otros departamentos y países desde México a Argentina, ya que es uno de los ecosistemas más amenazados y afectados en el último siglo, lo que ha llevado a que sus especies también afronten amenaza por extinción”, explicó la bióloga del Jardín Botánico Eloy Valenzuela.
En el artículo intervienen 43 autores latinoamericanos y por Colombia hicieron su aporte Alicia Rojas de la CDMB, el Instituto Alexander Von Humbolt, el Jardín Botánico de Medellín, y las universidades Nacional y de Antioquia.