El director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, instaló el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Santander, que trazará su plan operativo con especial énfasis en las áreas que están sufriendo deforestación por cuenta del tráfico ilegal de madera.
Según explicó el coordinador de Fauna y Flora de la Corporación, Mauricio Casas, las zonas con más alta deforestación en la jurisdicción de la CDMB están en Rionegro y Lebrija, donde la acción del hombre está afectando especialmente las especies de caracolí, cedro y guayacán
En Piedecuesta la deforestación se da por cuenta de los cultivos de mora en alta y media montaña y en Rionegro, donde hay ganadería extensiva especialmente en el bajo Rionegro llegando al Magdalena Medio. “En ambos municipios se da un aprovechamiento de la madera para comercialización y la intervención antrópica en alta escala para urbanizaciones”, recalcó el Coordinador de Fauna y Flora de la CDMB, con base en el informe entregado por la agencia alemana GIZ, contratada por MinAmbiente para tal fin.
Del Comité Forestal forman parte además de la CDMB, las CAS, el Área Metropolitana, Policía, Fiscalía, Ejército de Colombia y todos los actores que tienen qué ver con la legalidad de la madera.