Identificar las prioridades ambientales de la región y fortalecer la investigación ambiental son dos de las prioridades del Comité de Investigación aplicada para la Gestión Ambiental, CIAGA, de la CDMB que fue reactivado para formular soluciones que mejoren la calidad de vida de la comunidad.
María Carmenza Vicini Martínez, coordinadora de Conocimiento e Investigación Ambiental de la CDMB, explicó que “se necesita de la academia para servir de interlocutor con los diferentes sectores y ejecutar acciones que prioricen la Investigación Ambiental Regional”.
Durante el primer evento ambiental del CIAGA, fueron presentadas cinco investigaciones así:
- Efecto de la exposición extra e intra domiciliaria a contaminación por material particulado con diámetro de 2.5 micras en los niveles de presión arterial de 24 horas y de aterosclerosis subclínica en población adulta residente en Bucaramanga, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
- Programa de conservación integral para dos especies prioritarias de bosque seco tropical, presentado por la bióloga de la CDMB y docente de la UIS, Alicia Rojas.
- Estado del Conocimiento del Agua subterránea en la región de Bucaramanga, de la Universidad Industrial de Santander.
- Experiencias en investigación alrededor de la gestión de residuos sólidos, de Universidad Industrial de Santander.
- Experiencias en investigación sobre aprovechamiento de fuentes de agua alternativas en zonas urbanas y rurales, de la UIS.
Los cinco proyectos se publicarán en la web y dependiendo de los resultados generados en cada uno, la CDMB trabajará en recomendaciones a las alcaldías y a la comunidad para mejorar su calidad de vida.