Con el fin de actualizar las normas sobre vertimientos, contenidas en el Decreto 2667 de 2012, la CDMB capacitó a las 105 empresas registradas en la jurisdicción, que pagan por hacer vertimientos en una cañada o en el suelo.
Vale la pena explicar que una empresa o persona natural que produce residuos que no llegan al alcantarillado, la CDMB le otorga un permiso de vertimiento y a cambio ésta debe pagar una tasa retributiva, que es la compensación económica por el daño ambiental.
“Tenemos 105 puntos de vertimientos de empresas que tiene que hacer pago por tasa retributiva, que anualmente deben hacer una autodeclaración con base en una caracterización que realiza una empresa certificada, a partir de allí se aplican unas fórmulas y se factura”, explicó la subdirectora de Seguimiento y Evaluación, Andrea Melisa Serrano.
Al año, la CDMB recibe aproximadamente 2 mil millones de pesos.