Con la participación de líderes comunales, asociaciones de sectores productivos y campesinos, así como las administraciones municipales, se cumplió la elección de los miembros que conforman los consejos de cuenca de los ríos Lebrija Medio y Cáchira Sur.
Siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución N° 0509 de Mayo 21 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Consejo de Cuenca del Río Cáchira Sur quedó conformado así:
1. Departamento de Santander, Didier Alberto Tavera Amado (Gobernador)
2. Municipio de El Playón, Luis Ambrosio Alarcón López (Alcalde)
3. Municipio de Rionegro, Wilson Vicente González Reyes (Alcalde)
4. Municipio de Suratá, Ignacio Díaz Medina (Alcalde)
5. Junta de Acción Comunal Estación Laguna (Juntas de Acción Comunal), Evelio Tarazona Gelves
De igual manera, los actores sociales de la cuenca del río Lebrija Medio, eligieron como sus representantes en el Consejo de Cuenca a las siguientes personas:
1. Departamento de Santander, Didier Alberto Tavera Amado (Gobernador)
2. Departamento de Norte de Santander, William Villamizar Laguado (Gobernador)
3. Departamento de Cesar, Francisco Ovalle Angarita (Gobernador)
4. Municipio de Rionegro, Wilson Vicente González Reyes (Alcalde)
5. Municipio de Sabana de Torres, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez (Alcalde)
6. Municipio La Esperanza (Norte de Santander), Jaider Navarro Quintero (Alcalde)
7. Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Gran Escala del Río Lebrija -ASOLEBRIJA (Organizaciones que asocien o agremien campesinos), Rodrigo Silvestre Rueda
8. PRAVIA S.A.S (Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos), Rafael Rey Picón
9. Asociación de Mujeres Responsables y Trabajadoras - ASOMURET (Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos), Yolanda Rodríguez Luna
10. Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Cáchira E.S.P. S.A.S (Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado), Rubiela Rodríguez Villamizar
Estos Consejos de Cuencas continuarán en adelante con las siguientes etapas de la formulación de los POMCAS y dentro de sus funciones se encuentran:
- Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación con los recursos naturales.
- Proponer mecanismos de financiación de los programas y proyectos.
- Acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca.
- Divulgación permanentemente con sus respectivas comunidades.
- Servir de espacio de consulta.
Héctor Amado Hernández, coordinador de Ordenamiento y Planificación Ambiental de la CDMB, explicó que un consejo de cuenca es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica, de acuerdo con el artículo 48, Decreto 1640 de 2012.
Dentro de las funciones del Consejo de Cuenca, está:
- Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación con los recursos naturales.
- Proponer mecanismos de financiación de los programas y proyectos.
- Acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca.
- Divulgación permanentemente con sus respectivas comunidades.
- Servir de espacio de consulta.