Producto de un incendio forestal que se generó en la vereda La Espuma de Rionegro, 10 hectáreas de bosque secundario y rastrojo bajo, tipo helechales, quedaron completamente quemados.
Sin embargo, el daño más fuerte se produjo en una plantación de pino de una hectárea, sembrada años atrás por la Corporación como área de conservación, indicaron los técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, luego de evaluar los daños producidos por el incendio.
El fuego consumió una zona muy escarpada, de suelos arenosos, que la hace más propensa a la erosión, de tal manera que es importante mantener las coberturas vegetales así sean de corte bajo. La Corporación estará pendiente con la comunidad, a través de asistencia técnica y suministro de material vegetal para recuperar estos predios.
De acuerdo con el reporte que las personas de la región entregaron a la Corporación, se pudieron afectar algunas especies de osos perezosos y tinajos, que son las más representativas de la zona. Sin embargo, no hay evidencia de que se haya registrado este tipo de pérdidas, aunque con este tipo de incendios sí es factible el desplazamiento de avifauna y fauna silvestre en todas sus expresiones.