Con el fin de mejorar las prácticas ambientales para la producción de óptima carne porcina, cientos de porcicultores del área de jurisdicción serán incluidos en una agenda ambiental entre la CDMB y la Asociación Porkcolombia.
La CDMB sería la quinta autoridad ambiental que firmaría este documento, que permite el manejo de fertilizantes, una producción más limpia y la garantía de brindar carnes más saludables.
Así lo explicó, María Carmen Viccini, coordinadora de Gestión del Conocimiento e Investigación Ambiental: "Lo que se busca es que el sector porcicultor maneje sus procesos productivos ambientales cumpliendo con la normatividad".
Este es un trabajo positivo que permitirá una proceso de educación ambiental como correctivo a largo plazo que hará que el productor legalice su granja.
"incluimos en la agenda que el productor opere bajo la legalidad, que sea sostenible en cada proceso y que ellos mismos aprovechen cada recurso de la crianza de cerdos para la fertilización, así tendremos carnes de calidad óptimos para el consumo", indicó Sandra Milena Gómez, funcionaria de la asociación Porkcolombia.
El proceso estará apoyado de capacitación para cada uno de los productores en los trece municipios de jurisdicción.