Con operativos contra los mataderos ilegales de equinos y seguimiento a empresas y usuarios que hacen vertimientos sobre el río Lebrija, la CDMB mantiene constante monitoreo y control a esta cuenca que cruza los municipios de Bucaramanga, Girón, Lebrija y Rionegro, el cual fue tema de debate de la Asamblea de Santander.
Dentro de las funciones de autoridad ambiental, la Corporación atiende de manera constante las quejas de la comunidad por quema de llantas y mataderos clandestinos de equinos y caprinos, especialmente en la zona de influencia de la represa de Bocas, en donde justamente ya avanza un proceso sancionatorio contra un infractor.
Igualmente, en el marco del Plan de Manejo Ambiental, la CDMB hace acompañamiento y seguimiento a los desembalses controlados del Embalse de Bocas, donde se hacen monitoreos físico-químicos al río, explicó la subdirectora de Seguimiento y Control, Andrea Melisa Serrano, quien en representación del Director de la Corporación, asistió a la Asamblea.
Adicional a ello, la Corporación adelanta la formulación del Plan de Ordenamiento de la Microcuenca del Alto Lebrija y Lebrija Medio, con la participación de la comunidad a través de los consejos de cuenca. Actualmente el Pomca se encuentra en fase de diagnóstico.
Como parte de Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, la CDMB trabaja de la mano con los municipios para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en El Playón, Rionegro y a futuro, en Lebrija.
Estas y otras acciones serán expuestas ante la plenaria de la Asamblea por la invitación que fue cursada a la CDMB, para que informara sobre las acciones realizadas para el control de la contaminación sobre el río Lebrija. El debate fue aplazado por parte de los diputados.