Con el fin de impulsar cadenas productivas comprometidas con el adecuado manejo de los residuos sólidos, el reciclaje y sobre todo con responsabilidad social, se creó la Red de Negocios Verdes Regionales la cual cuenta con el apoyo de empresarios santandereanos.
La Subdirección de Gestión Integral de la Oferta Ambiental que lidera la implementación de los programas de Negocios Verdes, realizó la convocatoria a todas las empresas que ya forman parte de dicho proyecto y fue así como se creó la Red que cuenta con la presidencia de Mónica Chinchilla, representante de la fundación Cultural y Ecológica empresa Ciudad Bella; y la secretaría técnica en manos de Luis Efrén Medina, de Megaviajes Colombia S.A.; César Altahova, de Aromas Colombianas; Mery Luz Lizcano Duran de Ecosanturbán.
De igual manera y como un reconocimiento al trabajo y al cumplimiento de indicadores, la CDMB avaló como Negocios Verdes las empresas Sabider; Supelano Prada y CIA en CA.; Vinos Oviedo; Aromas Colombia; Hotel Cacique Matanzú; y E-Coffe, cuyos representantes legales recibieron los correspondientes reconocimientos.
Estas empresas recibieron la certificación del cumplimiento de indicadores como viabilidad económica del negocio; impacto ambiental positivo y contribución a la conservación y preservación de los recursos; enfoque ciclo de vida del bien o servicio; uso de reciclables; uso eficiente y sostenible de recursos para la producción de bienes o servicios.
El reto ahora para la Rede de Negocios Verdes es comenzar a trabajar por la cadena productiva de plantas medicinales.