Aunar esfuerzos para no ceder terreno en el tráfico de madera ilegal y fauna fue el compromiso que se ratificó durante el segundo Comité Interinstitucional del Tráfico de Fauna y Flora Silvestre, del cual forman parte todas las autoridades ambientales así como Fiscalía, Ejército, Policía y la Gobernación de Santander.
En el marco de este Comité, la Agencia Alemana de Cooperación GIZ que trabaja para el Ministerio de Ambiente reveló un informe que indica que Santander ha aportado el 11% de la deforestación de la zona andina y que entre los años 2000 y 2012 fueron deforestadas 205.009 hectáreas.
“Este panorama exige un compromiso de todos, tanto autoridades como comunidad, especialmente para controlar la expansión de la frontera agrícola, la cual está considerada como una de las principales causas de la deforestación”, recalcó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro.
Por ahora se incrementarán los operativos para frenar no solo el tráfico ilegal de madera sino de fauna, la cual reviste una atención especial de la CDMB, ya que cuenta con un Centro de Atención y Valoración de Fauna a donde son trasladadas las especies que son decomisadas.