Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias INVITACION PÚBLICA
Sábado, 17 Febrero 2018 10:07

INVITACION PÚBLICA

 

INVITACIÓN PÚBLICA

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cumplimiento de la Orden Quinta de la Sentencia T-361 de 2017 y en el marco del procedimiento previo, amplio, participativo, eficaz y deliberativo, invita a la comunidad del macizo de Santurbán, a las personas jurídicas o naturales, así como a las organizaciones sociales que tengan por finalidad la defensa de intereses convergentes en la gestión ambiental del páramo de Jurisdicciones Santurbán Berlín, a las personas que se consideren serán afectados por la delimitación o tienen un interés en ella,, a las autoridades regionales y locales de los departamentos de Santander y Norte de Santander y demás interesados, a la apertura del proceso de participaciónque se adelantará para la expedición del acto administrativo a través del cual se sustituya la Resolución 2090 de 2014, por medio de la cual se delimitó el Páramo Jurisdicciones –Santurbán –Berlín.

OBJETO DE LA REUNION: Esta sesión  tiene como objetivo dar a conocer los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales elaborados por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR); el sustento técnico del área de referencia entregado por el Instituto de Investigación Científicas Alexander von Humboldt, así como el procedimiento realizado para la expedición de la Resolución 2090 de 2014, por medio de la cual se delimitó el Páramo Jurisdicciones –Santurbán –Berlín.

Igualmente, se darán a conocer las propuestas preliminares de: i) los elementos generales que tendrá el programa de sustitución y reconversión, ii) coordinación con las autoridades locales y regionales del sistema de fiscalización de gestión de la resolución; iii) los parámetros de protección de las fuentes hídricas que se encuentran en la estrella fluvial de Santurbán; iv) la instancia de coordinación permanente entre autoridades públicas y asociaciones que poseen intereses convergentes en la administración de los recursos del Páramo Jurisdicciones –Santurbán –Berlín; y v) el modelo de financiación que facilite la articulación de aportes y obtención de recursos que provengan de diferentes agentes públicos y/o privados con el objeto de lograr la sostenibilidad económica de la gestión ambiental del Páramo de Santurbán Jurisdicciones –Santurbán –Berlín.

Adicionalmente, en esta sesión informativa se dará a conocer la propuesta de abordaje del procedimiento para la nueva delimitación del Páramo, las  fases subsiguientes y se pondrán en consideración los derechos y deberes de los participantes en el procedimiento, entre otras materias, esperando obtener propuestas y ajustes sobre el desarrollo del procedimiento de acuerdo a las necesidades especiales en cada escenario local.

 

FECHA, LUGAR Y HORA DE CELEBRACIÓN: Estas sesiones están programadas para los días 03, 16 y 18 de marzo del 2018  con el fin de  llevar a cabo la fase informativa del proceso de participación, correspondiente a dar a conocer los estudios y el procedimiento realizado para la expedición de la Resolución 2090 de 2014, por medio de la cual se delimitó el Páramo Jurisdicciones –Santurbán –Berlín, bajo la siguiente distribución de los nodos, así:

Nodo

Nodo 2
Municipios: Ábrego, Bucarasica y Villacaro
Fecha: Sábado 3 de MARZO 2018

Nodo 5
Municipios: La Esperanza, Cáchira, El Playón
Fecha: Sábado 3 de MARZO 2018

Nodo 4
Municipios: Chinácota, Bochalema, Toledo, Pamplonita, Labateca y Pamplona
Fecha: Sábado 3 de MARZO de 2018

Municipio

Ábrego

Cáchira

Pamplona

Sitio

Lugar: Centro de Integración Ciudadana
Hora: 09am

Lugar: Instituto técnico Agricola
Hora: 09am

Lugar: Coliseo Chepe Acero
Hora: 09am

Nodo

Nodo 6
Municipios: Mutiscua, Cácota, Chitagá y Silos)
Fecha: Viernes 16 de Marzo de 2018

Nodo 3
Municipios: Lourdes, Gramalote, Salazar, Cucutilla, Arboledas
Fecha: Viernes 16 de Marzo de 2018

Nodo 1
(Santa Bárbara, Guaca y Tona)
Fecha: Viernes 16 de Marzo de 2018

Municpio

Mutiscua

Arboledas

Tona

Sitio

Lugar: Polideportivo Municipal
Hora: 09 am

Lugar: Colegio Juan Bosco Polideportido la Cuadra
Hora: 09 am

Lugar: Salón comunal Luz de la Esperanza, municipio de Tona
Hora: 09 am

Municipios por Nodo

Nodo 8
(Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Floridablanca, Matanza y Charta (Rural - Parte Baja)
Fecha: Domimgo 18 de Marzo de 2018

Nodo 7
(Vetas, Suratá, California, Charta (Rural)
Fecha: Domimgo 18 de Marzo de 2018

Nodo 9
Municipios: Villa del Rosario, Patios y Cúcuta
Fecha: Domingo 18 de Marzo de 2018

Municipio

Bucaramanga

California

Cucuta

Sitio

Lugar: Coliseo de la Ciudadela Real de Minas Edmundo Luna Santo
Hora: 09 am

Lugar: Coliseo Municipal de California
Hora: 09 am

Lugar: Coliseo Universidad Francisco de Paula de Santander.
Hora: 09:00am

Se solicita a cada uno de los interesados en participar en esta sesión, localizar su municipio respecto, lugar y fecha de convocatoria.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PARTICIPANTES: La comunidad del macizo de Santurbán,  las personas jurídicas o naturales,   las organizaciones sociales que tengan por finalidad la defensa de intereses convergentes en la gestión ambiental del páramo de Jurisdicciones Santurbán Berlín, las autoridades regionales y locales de los departamentos de Santander y Norte de Santander y demás  en hacer parte del proceso de participación para la nueva delimitación del Páramo Jurisdicciones –Santurbán –Berlín, tienen los siguientes derechos y deberes durante el desarrollo de esta primera (1) sesión:

 

  1. Deberes de los participantes:

Las principales responsabilidades de los ciudadanos, se relacionan a continuación:

  • Identificar el nodo al que pertenece su municipio y el sitio en donde se desarrollará la sesión, en todo caso, en el evento en que no se vea representado en uno de estos podrá elegir el que considere más conveniente.
  • Es deber de los actores con capacidad para reflejar, compartir, representar posiciones e intereses colectivos y no particulares inscribirse y/o solicitar al moderador un espacio para realizar los aportes en los espacios de dialogo, estos actores deberán tener conocimiento profundo sobre los intereses que representan para poder intervenir de manera asertiva, procurando evitar posturas adversariales y de confrontación que impidan el desarrollo pacífico de la misma.
  • Informarse previamente sobre los aspectos que serán desarrollados en torno a la Participación Ciudadana.
  • Conocer y hacer un uso adecuado de los mecanismos de Participación Ciudadana
  • Participar de manera informada sobre las decisiones que le afecten.
  • Escuchar y, en caso de ser necesario, argumentar con la mayor objetividad posible y mediante una actitud de diálogo.
  • Respetar las reglas del juego, la palabra y el turno de los otros, aun cuando no se comparta su opinión.
  • Propiciar decisiones públicas que prioricen el interés general de la sociedad.
  • Estar comprometido para cumplir con la responsabilidad delegada por sus representados.
  • Intervenir en los procesos de evaluación de la Participación Ciudadana, así como de sus actuaciones, de manera que permita aprendizajes para su mejora.
  1. Derechos de los participantes:
  • A ser convocado agotando los medios destinados para tal fin respetando los mecanismos de representatividad de su colectivo o asociación.
  • A ser informado tempranamente sobre el objetivo, tema y motivo de Participación Ciudadana.
  • A participar según la modalidad del proceso y conocer sus reglas de juego.
  • A ser tratado y escuchado con respeto.
  • A conocer los resultados finales del proceso de Participación Ciudadana del cual hizo parte.
  • Si así lo decide participar de manera individual a través de los canales institucionales dispuestos para ello.

CONSULTA DE LA INFORMACIÓN: El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco de la Fase de Divulgación de Información comunica al público en general que desde el 5 de diciembre de 2017, creó a través de nuestra página web, el vínculo destinado para informar a la comunidad sobre el procedimiento de delimitación, así mismo, puso a disposición los documentos técnicos elaborados por: a) el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –IAvH-; b) la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPORNOR) y; c) la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –(CDMB).

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech