Un balance positivo presentó la CDMB como resultado de la implementación del convenio de Biodiversidad y Recursos Hídricos de los Andes del Norte y el Instituto Alexander Von Humboldt.
A partir del trabajo de la Comisión Conjunta y la labor social que se ha desarrollado en la zona del Páramo de Berlín, se avanzó en la restauración ecológica mediante el aislamiento de 2.000 metros de fuentes hídricas con el apoyo de la Gobernación de Santander.
El grupo de trabajo de la Subdirección de la Oferta Ambiental lideró igualmente espacios importantes en fortalecimiento asociativo a dos organizaciones sociales ASOPROCAB y AGRONDUSTRIAL, ambas dedicadas a la producción y comercialización de la cebolla. De igual manera, la empresa prestadora del servicio turístico recibió capacitación sobre aspectos relevantes en fortalecimiento de organizaciones y negocios verdes sostenibles.
Otro frente de trabajo fue el que se adelantó con la conformación de la Red de Mujeres del Páramo de Berlín, quienes recibieron igualmente capacitación sombre emprendimiento, entre otros temas.
Para 2018 uno de los principales retos en consolidar la reconversión productiva a través de la implementación de 100 parcelas de cebolla en cultivos nuevos y en cultivos previamente establecidos, con el objetivo de realizar nuevas prácticas agrícolas y desde luego, disminuir los impactos ambientales de la agricultura.
El encuentro de los 7 nodos de los Andes del Norte que trabajan bajo el convenio con el Von Humboldt concluyó con una visita al corregimiento de Berlín, donde se pudo observar el compromiso que tiene la comunidad en el aislamiento de las fuentes hídricas buscando la restauración ecológica y la preservación del agua, así como la exposición de los diferentes productos orgánicos que se están cultivando.