Los alcaldes de Piedecuesta, Danny Ramírez; de El Playón, Luis Ambrosio Alarcón; de Suratá, Ignacio Díaz Medina; y de Vetas, Orlando Rodríguez Ramírez, fueron elegidos por la Asamblea Corporativa para hacer parte del Consejo Directivo de la CDMB para la vigencia 2018.
Vale la pena anotar que el Consejo Directivo es el segundo órgano de dirección de la CDMB y está conformado por el Gobernador de Santander, un representante de la Presidencia de la República, un representante del Ministerio de Ambiente, los cuatro alcaldes elegidos por la Asamblea, dos representantes del sector privado y dos representantes de las Organizaciones no Gubernamentales.}
Entre sus funciones se encuentra determinar la estructura interna y sus modificaciones; disponer la contratación de créditos externos; aprobar el Plan General de actividades y el presupuesto anual de inversión.
De esta manera, con la elección de los nuevos consejeros, concluyó la trigésima tercera Asamblea Corporativa de esta autoridad ambiental que contó con la presencia de los 13 alcaldes de la jurisdicción y en la cual se presentó el informe de gestión de la vigencia 2017 con el cumplimiento del 99.91% de las metas contempladas en el Plan de Acción Unidos Por el Ambiente.
El balance
En 2017, dentro del programa de Recurso Hídrico, la CDMB atendió 435 nuevas solicitudes de concesiones de agua y adoptó el Plan de Ordenamiento del Ordenamiento del Recurso Hídrico para el río Frío, dentro del cual se recopiló información primaria y secundaria para establecer su situación actual.
En el marco del programa de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, fueron atendidos 315 eventos reportados de daños naturales o antrópicos a toda escala y se benefició a 34.937 personas de la jurisdicción con medidas de adaptación y mitigación al riesgo de desastres.
Uno de los aspectos más importantes en 2017, fue la reactivación del Nodo regional Norandino que cubre los dos santanderes, del cual la CDMB ejerce la Secretaría Técnica. A través de este órgano se articularon esfuerzos con la academia y las autoridades de Norte de Santander, para la implementación de la política de Cambio Climático.
Como parte del programa de Ecosistemas Estratégico de Bosques, los viveros de la CDMB produjeron 800.000 plántulas de especies forestales, los cuales fueron entregados a los diferentes programas.
Igualmente, en 2017 y en cumplimiento de las metas del programa de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, el Centro de Atención y Valoración de Fauna recibió y atendió a 624 ejemplares de fauna silvestre.
Dentro del proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, Páramo Santurbán-Berlín, se realizó microplanificación a 25 predios; se inició el establecimiento de las parcelas de producción sostenible y se instalaron 10.000 metros de aislamiento de fuentes hídricas.
Como parte del programa de Educación Ambiental y Comunicación Estratégica, la CDMB le hizo seguimiento a 70 organizaciones proyecto Producción Más Limpia y vinculó a 12 organizaciones vinculadas a la estrategia de Responsabilidad Social Ambiental.