LA MESA DE LOS SANTOS, OBJETIVO CLARO PARA LA CDMB. PROTEGER EL AGUA Y ORDENAR SU CONSUMO ES LA PRIORIDAD.
Ordenar el consumo de agua en la mesa de los santos es una prioridad, dijo la Directora General de la CDMB, en reunión efectuada este sábado con propietarios y habitantes de la zona de influencia de la Quebrada La Honda, en este paradisíaco lugar de descanso para los bumangueses.
EL fenómeno del niño, la topografía del terreno, las condiciones forestales, el rápido crecimiento poblacional y tantos otros factores que ejercen presión sobre un área que durante más de veinte años ha sido rehabilitado como un ecosistema vivo, luego de catalogarse como suelo seco e improductivo, son el detonante para que la CDMB tome acciones estratégicas como autoridad ambiental, apoyada por la comunidad de este territorio de La Mesa, conformado por varias veredas y con un eje articulador importante como lo es la Quebrada La Honda.
Durante el conversatorio la CDMB proyectó un video sobre las condiciones actuales del sector, la delimitación de la zona prioritaria a intervenir y la normatividad ambiental que debe aplicarse para proteger los recursos naturales. Igualmente se puso en evidencia los intereses de los propietarios de predios, surgieron diversas opiniones acerca del conocimiento y la responsabilidad social que existe, para mantener las condiciones bióticas del lugar, donde hoy se desarrollan actividades pecuarias organizadas muy productivas y pequeñas parcelas de campesinos nativos que generan desarrollo y aportan al crecimiento del Municipio de Piedecuesta y Bucaramanga, pero que hacen consumo inadecuado del recurso agua.
Las prioridades concertadas entre los residentes y la autoridad ambiental, son:
*Establecer programas de reforestación, para aumentar la pluvialidad y proteger los nacimientos de agua;
*Racionalizar el consumo, ordenando la microcuenca;
*Diseñar un plan técnico de posos sépticos;
*Revisar el Plan de Ordenamiento Territorial, para impedir un crecimiento poblacional desmedido;
*Establecer apoyo y acompañamiento permanente de la CDMB y la CAS, en el proceso de desarrollo de La Mesa;
*Apoyar o impulsar la construcción del acueducto, con las autoridades competentes;
*Procurar información permanente, educación ambiental y asesoría sobre conservación, consumo y uso racional de los recursos que existen en el territorio, para generar desarrollo sostenible.
*Diseñar o conectar un sistema de manejo, recolección y tratamiento de residuos sólidos, que actualmente no existe.
*Fomentar con los actores del desarrollo sostenible, que la zona de La Mesa, se mantenga en los Planes de Desarrollo, como reserva y destino ecoturístico, donde permanezca el ecosistema de bosques productores de oxígeno, con explotación de proyectos agropecuarios ordenados y ambientalmente sostenibles.
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACION ESTRATEGICA, CDMB
Amigos de la Vida