Con el objetivo de que no se sigan fragmentando los diferentes ecosistemas de Bucaramanga y el área metropolitana, el Ministerio de Ambiente con el apoyo de la CDMB, el Área Metropolitana y la ANDI lidera la construcción de una estructura ecológica que permita preservar y conservar esta biodiversidad.
Ricardo Peñuela, biólogo de la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Ambiente, con el acompañamiento del Grupo de Gestión del Conocimiento de la CDMB, destacó los avances que ha tenido Bucaramanga en este proceso de incorporación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la ordenación y planificación del territorio.
“La que la naturaleza no entiende de jurisdicciones, por eso la iniciativa del Ministerio es que con el concurso de las autoridades ambientales y los entes territoriales se incorporen estos criterios ambientales en los planes de ordenamiento territorial, de tal manera que se restablezca la conectividad ecológica de los ecosistemas que han sido fragmentados por la expansión urbana y la conunrbacion”, destacó el Funcionario.
“Cuando se rompe el flujo de información genética de la biodiversidad local, se generan unas especies de islas ecológicas, en las cuales no hay información genética de una lado a otro. Entonces lo que debemos es restablecer el flujo para que los individuos de las diferentes especies puedan mantenerse en esos corredores ecológicos”.